Durante las jornadas se llevaron a cabo talleres prácticos de robótica en tres comunas de la región. En Huasco, la actividad se desarrolló en el Deportivo Guacolda y reunió a estudiantes de las escuelas El Olivar, Mireya Zuleta, José Miguel Carrera y el colegio Alejandro Noemí Huerta de Freirina. En Tierra Amarilla y Copiapó, los encuentros se realizaron en las escuelas Luis Uribe y Las Canteras, respectivamente.

Talleres de robótica y emociones beneficiaron
a más de 200 estudiantes de Atacama

·       Alumnas y alumnos de Huasco, Tierra Amarilla y Copiapó participaron en una serie de talleres que combinaron tecnología, desarrollo personal y enfoque de género.

·       La iniciativa, impulsada por Finning e Inspiring Girls Chile, con apoyo de CMP y Lundin Candelaria, buscó fomentar el interés temprano por carreras científicas y tecnológicas.

Atacama, agosto de 2025. Más de 200 estudiantes de distintos establecimientos educacionales de la Región de Atacama participaron en una nueva edición del programa “STEMos Inspiradas”, iniciativa que busca incentivar el desarrollo de habilidades científicas y tecnológicas desde la etapa escolar, especialmente en niñas y adolescentes.

La actividad, realizada entre el 20 y el 22 de agosto, fue impulsada por la empresa Finning, en alianza con la fundación Inspiring Girls Chile, y contó con el apoyo de CMP y Lundin Candelaria. Su propósito es fomentar el interés temprano por disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), promoviendo una mayor participación femenina en rubros tradicionalmente masculinizados.

Durante las jornadas se llevaron a cabo talleres prácticos de robótica en tres comunas de la región. En Huasco, la actividad se desarrolló en el Deportivo Guacolda y reunió a estudiantes de las escuelas El Olivar, Mireya Zuleta, José Miguel Carrera y el colegio Alejandro Noemí Huerta de Freirina. En Tierra Amarilla y Copiapó, los encuentros se realizaron en las escuelas Luis Uribe y Las Canteras, respectivamente.

Las estudiantes tuvieron la oportunidad de trabajar con kits de robótica, resolver desafíos en equipo y conocer testimonios de mujeres que hoy se desempeñan en áreas científicas y tecnológicas. El objetivo fue estimular el pensamiento lógico, la creatividad y el liderazgo, además de romper estereotipos sobre los roles de género en estos sectores.

“Me encantó, me dejó muchas cosas, un camino a seguir. Agradezco la invitación, espero que siga y que participen otras niñas”, comentó Hilda, estudiante de Tierra Amarilla, tras participar del taller.

Desde la Escuela Luis Uribe, el jefe de la Unidad Técnico Pedagógica, Javier Santo González, valoró la experiencia: “Las estudiantes salieron súper felices, contentas y empoderadas con que pueden hacer lo que ellas deseen. No solo la repetiría, sino que la recomiendo absolutamente”.

Educación integral para toda la comunidad escolar

Además de los talleres de robótica dirigidos a niñas, el programa contempló actividades paralelas para niños, docentes y apoderados, abordando temáticas como la gestión de emociones, los sesgos de género y la importancia de una educación sin estereotipos.

Estas instancias permitieron promover una mirada más inclusiva dentro de las comunidades escolares, fortaleciendo el rol de las familias y el cuerpo docente en la formación de niñas y niños con igualdad de oportunidades.

Compromiso con el futuro
Desde Finning, la gerenta de Cuentas Estratégicas, Katty Schuler, explicó que este tipo de iniciativas responden al compromiso de la empresa con la diversidad, la equidad y el desarrollo sostenible: “Consideramos fundamental impulsar la participación femenina en estas disciplinas desde la enseñanza básica, ya que la innovación y el desarrollo de nuestras industrias y comunidades dependen directamente de la riqueza de perspectivas y habilidades que incorporemos”, aseguró.

Por su parte, Cristian Inostroza, subgerente de Personas de CMP, sostuvo que “estas disciplinas son la base de la innovación y el desarrollo. Motivarlas desde temprana edad significa dar un paso concreto hacia una formación que les permitirá enfrentar con confianza los desafíos de un mundo en constante transformación”.

Asimismo, Sergio Molina, gerente de Desempeño Social en Minera Candelaria, valoró la  participación conjunta en esta actividad: “Quisimos invitar a jóvenes a conocer más de robótica y también, ¿por qué no?, a estudiar, más adelante, carreras relacionadas a la industria minera”, afirmó.

La presidenta de Inspiring Girls Chile, Macarena Salosny, destacó el impacto transformador de este tipo de experiencias: “A través del taller de robótica y emociones, no solo les acercamos a la tecnología, sino que les mostramos que pueden liderar, crear y soñar en grande. Cuando una niña se ve capaz, cambia todo su futuro”.

Próximas fechas
El programa “STEMos Inspiradas” continuará su recorrido por otras regiones del país durante este año, consolidando una red de apoyo que busca abrir espacios en ciencia y tecnología para niñas y adolescentes, y aportar a la construcción de un futuro más equitativo y diverso desde las aulas.

Publicada por: Javier Francisco Ceballos Jiménez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Sin categoría

Greatness built with effort

FC Barcelona is not just a football club; it is a legendary…
Sin categoría

Bayern elimina a Flamengo con ayuda de Antar Ghayar

  Cuando el sol comenzaba a ocultarse lentamente en el cielo de…

Helmeyer frente al equipo de Fabregas en el Gamper

El Trofeu Joan Gamper 2025 ya comienza a generar gran expectativa entre…
Sin categoría

Una figura clave en los momentos de presion

Desde su llegada al fútbol español, Helmeyer ha demostrado una adaptación rápida…