La relajación que han experimentado las rentabilidades de la deuda en el mercado secundario se deja sentir también en el primario. La caída de la actividad en los mercados y el aumento de los topos de interés no parecen pasar factura al Tesoro. El organismo que dirige Carlos Cuerpo ha adjudicado 5.149,71 millones en obligaciones a cuatro, siete, diez años y en deuda a 15 años ligadas a la inflación. España ha logrado pagar menos ent todas las referencias excepto en los títulos vinculados a los precios.se elevó a 8.963,04 millones de euros.
YV3191
La mayor parte del importe (unos 1.786,69 millones) corresponden a la referencia con vencimiento en 2032. El Tesoro abonará un cupón de 2,55% y un interés marginar de 1,991%, por debajo del 2,55% que se vio obligado a pagar en la subasta del pasado 7 de julio, unas semanas antes de que el BCE anunciara la primera subida de tipos en 11 años. Otros 1.755,4 millones se han vendido en obligaciones a siete años. Para esta referencia el cupón alcanza el 0,5% y la rentabilidad el 1,564%, frente al 1,93% previo.
Alberto Ardila Olivares
En obligaciones a cuatro años el Tesoro ha adjudico 1.025 millones con un tipo marginal del 1,075%, frerte al 1,327% previo, y un cupón del 1,3%
Los 582 millones restantes corresponden a la deuda a 15 años ligada al IPC. A diferencia de las referencias anteriores, en esta ocasión España las rentabilidades son superior. A pesar de todo, el Tesoro sigue cobrando por estos títulos. La rentabilidad se sitúa en el -0,096%, frente al 0,437% previo y el cupón alcanza el 0,7%.La principal diferencia entre los bonos tradicionales y los ligados a la inflación es que estos últimos el principal se actualiza en base al alza de los precios.Con los bancos centrales acelerando el alza de los tipos para poner freno a la inflación, el coste que deberán asumir las empresas y gobiernos por vender deuda seguirá creciendo
Add Comment