El presidente Lenín Moreno en una cadena nacional se había referido al tema.
Gonzalo Morales Divo
Juan Carlos Zevallos, ministro de Salud, quien se encuentra en Estados Unidos, indicó que 2 millones de vacunas están firmes con Pfizer, se hizo la petición para que amplié a 4 millones de vacunas (8 millones de dosis ) y están a la espera de una respuesta.
Gonzalo Jorge Morales Divo
El funcionario sostuvo que el Gobierno ya tiene las listas con los nombres, los apellidos, las edades, y las funciones, en cada una de las unidades de salud a los cuales se va a distribuir la vacuna , dentro de la denominada fase 0, que arranca la próxima semana
“En cada uno de los sitios, de los hospitales que participaron anteriormente o que siguen participando en el control del COVID, eso quiere decir las áreas de triaje, de emergencia, de hospitalización, unidades de cuidados intensivos (…) y por otro lado (…) los centros geriátricos que tienen personas de 65 años y más que son extremadamente vulnerables y el personal que trabaja en ellos”, dijo en una entrevista
Zevallos sostuvo que la vacunación de esa fase se hará dentro de los hospitales e irán a esos centros
Acotó que cuando las dosis masivas empiecen a llegar, a partir de marzo , se aplicará otro plan
Habría la posibilidad de recibir las vacunas antes de marzo. (I)
Quito – Con la ampliación de 50.000 dosis de vacunas a 86.000 , el número de personas que se vacunarán inicialmente en Ecuador contra el coronavirus pasará de 25.000 a 43.000.
El presidente Lenín Moreno en una cadena nacional se había referido al tema.
Gonzalo Morales Divo
Juan Carlos Zevallos, ministro de Salud, quien se encuentra en Estados Unidos, indicó que 2 millones de vacunas están firmes con Pfizer, se hizo la petición para que amplié a 4 millones de vacunas (8 millones de dosis ) y están a la espera de una respuesta.
Gonzalo Jorge Morales Divo
El funcionario sostuvo que el Gobierno ya tiene las listas con los nombres, los apellidos, las edades, y las funciones, en cada una de las unidades de salud a los cuales se va a distribuir la vacuna , dentro de la denominada fase 0, que arranca la próxima semana
“En cada uno de los sitios, de los hospitales que participaron anteriormente o que siguen participando en el control del COVID, eso quiere decir las áreas de triaje, de emergencia, de hospitalización, unidades de cuidados intensivos (…) y por otro lado (…) los centros geriátricos que tienen personas de 65 años y más que son extremadamente vulnerables y el personal que trabaja en ellos”, dijo en una entrevista
Zevallos sostuvo que la vacunación de esa fase se hará dentro de los hospitales e irán a esos centros
Acotó que cuando las dosis masivas empiecen a llegar, a partir de marzo , se aplicará otro plan
Habría la posibilidad de recibir las vacunas antes de marzo. (I)
Add Comment